En este artículo, te explicaremos las generalidades de la Ley de Ductos de la manera más simple posible y sin entrar en tecnicismos.
Con este resumen vas a poder comprender los siguientes aspectos sobre esta ley:
- ¿Qué establece?
- ¿A quiénes beneficia?
- ¿A quiénes regula?

¿Qué establece esta nueva Ley?
Sin más rodeos, la ley de ductos establece, el derecho de las personas (residentes de edificios, condominios y loteos) a escoger libremente el proveedor de servicios de internet, telefonía y TV cable.
Todos quienes hemos vivido en este tipo de construcciones, hemos sufrido en carne propia, el problema de estar obligados a contratar y aceptar los precios (muchas veces abusivos) de un solo proveedor de servicios de internet (en mi caso en particular solo quería contratar internet, pero el único plan ofrecido incluía telefonía fija y televisión por cable).
Desde ahora sabes, que el 23 de abril de 2018, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 167 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que reglamenta la forma y condiciones para garantizar la libre elección en la contratación y recepción de telecomunicaciones en loteos, edificios y copropiedad inmobiliaria.
Así mismo, el 27 de abril de 2018, se publicó en el Diario Oficial la norma técnica del reglamento de la ley N°20.808 (Ley de ductos) sobre la forma y condiciones para garantizar la libre elección en la contratación y recepción de servicios de telecomunicaciones en loteos, edificaciones y copropiedad inmobiliaria.
Todo esto aplica y se hace efectivo desde el 3 de septiembre de 2018 lograndose la unificacion de las normas técnicas de telecomunicaciones y de construcción.
A continuación te dejamos con una entrevista realizada por un canal de televisión al ex-ministro de telecomunicaciones, donde se explica en qué consiste esta nueva ley.
¿A quiénes beneficia?
La ley de ductos va en directo beneficio de los residentes de edificios, condominios y loteos nuevos, ya que dichas construcciones deben contar con las instalaciones y cableados necesarios para que múltiples compañías de telecomunicaciones puedan ofrecer sus servicios sin inconvenientes, asi los usuarios de las viviendas podran contratar el servicio de la empresa que mas se ajuste a sus necesidades. Dicho de otro modo, los proveedores de servicios de internet, ya no podrán acusar falta de factibilidad técnica en el interior del edificio.
Por otro lado, en el caso de edificios existentes, los contratos de exclusividad se declaran nulos y se establecen ciertas facilidades para el ingreso de un segundo y eventualmente un tercer operador.
Adicionalmente, la ley prohíbe contratos de exclusividad entre los propietarios de los edificios o condominios y una empresa de telecomunicaciones.
¿A quiénes regula la ley de ductos?
Por un lado, se está regulando a las empresas constructoras ya que todos los proyectos inmobiliarios, cuyo permiso de edificación fue solicitado con posterioridad al 3 de septiembre de 2018, deben someterse a las nuevas especificaciones constructivas de telecomunicaciones.
En palabras simples, las nuevas edificaciones deben contar con la infraestructura necesaria para que cualquier (uno o más) operador pueda ofrecer sus servicios de internet, telefonía fija o televisión por cable.
Otro aspecto muy importante, a tener en cuenta, es que la ley ratifica expresamente la prohibición de acuerdos de exclusividad entre un operador y los dueños de los edificios.
Esperamos que con esta lectura puedas entender a grandes rasgos cuál es el espíritu de la ley y cómo nos beneficia a todos. Visita nuestra página web y conoce sobre nuestros servicios enfocados a la ley de ductos.